Título original: | Aliens in the Attic |
Director: | John Schultz |
Guionistas: | Mark Burton |
Adam F. Goldberg | |
Intérpretes: | Ashley Tisdale |
Robert Hoffman | |
Andy Richter | |
Kevin Nealon | |
Doris Roberts | |
Carter Jenkins | |
Austin Robert Butler | |
Ashley Boettcher | |
Henri Young | |
Regan Young | |
Productor: | Barry Josephson |
Fotografía: | Don Burgess |
Música: | John Debney |
Montaje: | John Pace |
Nacionalidad: | Estados Unidos |
Canadá | |
Año: | 2.009 |
Duración: | 86 minutos |
Edad: | Todos los públicos |
Género: | Aventuras, Comedia, Familiar, Fantástica, Ciencia-Ficción |
Distribuidora: | Hispano Fox Film, S. A. |
Estreno: | 14-08-2.009 |
DVD Alquiler: | |
DVD Venta: | 09-12-2.009 |
Página WEB: | Ficha completa en IMDb |
Web Oficial de la película en España | |
Web Oficial de la distribuidora en España | |
Tráiler de la película en YouTube |
Calificación:
Crítica: | 4,754 | Espectadores: | 667.130 |
Vizcaya: | 5,033 | Recaudación: | 3.706.598,18 € |
España: | Puntos (Popularidad): | 0 | |
Rugoleor: | Ratio de popularidad: | 0,00% |
Sinopsis:
Los Pearson se enfrentan a los alienígenas que "vinieron del desván" en una lucha sin cuartel que decidirá el destino de la Tierra e inaugura las vacaciones de verano en su versión más acabada. Todo empieza cuando una lluvia de meteoritos cruza la negra galaxia a toda velocidad. Cuatro resplandecientes vainas brillan y chisporrotean, ocultas detrás del espectáculo celeste. Una fuerza misteriosa obliga a la lluvia de meteoritos a girar bruscamente a la derecha hacia una bola azul que brilla en la distancia: el planeta Tierra.
Comedia de aventuras infantiles a cargo del especialista John Schultz (“Una pandilla de altura”). Sin llegar a compartir su secreto con los adultos, los pequeños de una familia reunida en su casa de campo deciden combatir con sus propios medios una invasión de pequeños alienígenas que se origina precisamente en su tejado. Con la Ashley Tisdale de “High School Musical” en el reparto, una eficaz muestra del género que incluye guiños clásicos del mismo como “Gremlins” o “E.T., el extraterrestre”.
Crítica:
19.08.2009 – ANTON MERIKAETXEBARRIA
Muñecos infernales
Unen los pérfidos alienígenas que anuncia el título, “Pequeños invasores”, cuyos destrozones comportamientos nos recuerdan en alguna medida a los “Gremlins”, aquellos muñecos infernales que en su día nos regalaron con muy mala uva Steven Spielberg y Joe Dante. Ahora, toda una serie de malévolas criaturas extraterrestres encuentran refugio en el ático del hogar de una familia de regusto inequívocamente americano, dispuestos a incordiar más de la cuenta. Lo cual da paso al típico divertimento infantil, que mezcla imagen real con los dibujos animados. Así pues, los marcianos son guerreros en este nuevo intento por añadir peripecias de todo tipo al poco original punto de partida.
Tened en cuenta que de un tiempo a esta parte muchas películas provenientes de todas las latitudes están protagonizadas por extraños que aparecen de repente, entes con malas influencias que acosan a indefensas familias y a chiquitajos dispuestos a salvar el mundo. El clásico repertorio del cine fantástico o de ciencia ficción que, por desgracia, empieza a convertirse ya en un rutinario ejercicio de suspense básico, cuyo máximo aliciente se limita a innovar en la parafernalia de los dichosos efectos especiales.
A partir de ahí, las dos obsesiones fundamentales del cine americano de la era Obama, la familia y la infancia, se dan cita de alguna manera en “Pequeños invasores”, para mostrar su lado más convencional, por muy disparatada que se pretenda su premisa argumental. En ese sentido, la presencia de un belicoso marcianito a lo Rambo o la transformación de una cascarrabias ancianita en una ágil karateka, son los únicos personajes realmente revulsivos en el adocenado conjunto. Si bien es forzoso reconocer que la complaciente moraleja propia de un cuento tradicional es lo que marca la pauta en el caso que nos ocupa, dado que los elementos mágicos, ajenos a la realidad, son los que cuentan, por encima de la imaginación de los niños protagonistas.